El exchange descentralizado Bisq ha presentado la nueva versión de su plataforma, que incluye mejoras en el ámbito de la privacidad, así como la incorporación de transferencias SWIFT como método de pago.
los anuncio fue publicado este 28 de septiembre desde la cuenta de Twitter de Bisq. El tweet incluía detalles sobre la actualización v1.7.4 con un enlace al repositorio oficial de la nueva versión con una lista de todos los cambios.
Una de las mayores mejoras que trae esta nueva versión de Bisq está dirigida al área de privacidad. Esta versión 1.7.4 Es compatible con la última actualización de red, Tor, conocida como Onion v3 o Tor v3. Esto deja atrás la ya obsoleta versión v2, que, según informó CriptoNoticias en su momento, había sido descontinuada por el proyecto Tor a favor de una actualización con criptografía más fuerte. La nueva versión de Tor también se incluyó en el código de Bitcoin Core desde su versión 0.21.
La nueva versión en Bisq no implicará cambios en la experiencia del usuario, ya que todo el proceso ocurre entre bastidores. El uso de la interfaz gráfica se mantiene intacto, pero ahora, con mejoras en la privacidad.
Además de esto, se agregó SWIFT como nuevo método de pago para transacciones bancarias. En el hilo de discusión en GitHub sobre la adición de este método de pago, definieron cuáles serían las advertencias gráficas de las precauciones y los costos de las tarifas involucradas en el uso de SWIFT al comprar o vender BTC. En el pasado, Bisq ya corrigió problemas de privacidad al compartir datos bancarios de manera incorrecta.
Interés en el intercambio privado en Bisq
Con las actualizaciones en el área de privacidad dentro de Bisq, la empresa busca satisfacer la demanda de sus usuarios. Esto se debe a que, en abril pasado, la plataforma comenzaría a sufrir un mayores intercambios, llegando a más de 100.000 transacciones, lo que infiere un posible interés por la privacidad por parte de la comunidad bitcoiner.
Por ahora, la plataforma es, entre los grandes intercambios p2p, la que tiene la menor cantidad de usuarios. Sin embargo, es el único, hasta ahora, que ofrece intercambios p2p de forma descentralizada y privada.