Los trabajadores de El Salvador tendrán la opción de recibir parte de su salario en bitcoins (BTC), a pesar de que la ley local exige que los empleadores paguen en dólares.
La nueva herramienta para salvadoreños fue anunciada por la empresa Athena Bitcoin, operadora de cajeros automáticos de criptomonedas que ha apoyado el despliegue de máquinas de este tipo en el país centroamericano.
A través de sus redes sociales, Athena Bitcoin anunció la creación de Vanguard 1, un sistema que presentan en su sitio web como “el primer programa de nómina opcional en Bitcoin para empleados en El Salvador”.
Según la propia empresa, es una solución para los empleadores pueden ofrecer a sus empleados “la oportunidad de elegir cómo quieren que se les pague”. Es una herramienta que cambiaría una cierta cantidad en dólares del salario del trabajador a BTC y la depositaría en su monedero Chivo Wallet.
El empleado tendría la oportunidad de elegir qué porcentaje de su salario o cantidad específica de dinero en dólares se cambiaría a BTC con cada pago que reciba por su trabajo. “La participación de los empleados en este sistema de pago es completamente opcional”, reitera la empresa.
Al momento de escribir este artículo, estamos esperando una respuesta a la solicitud de comentarios que le hicimos a Athena Bitcoin. Por lo que publicó la compañía aún quedan algunas dudas sobre el funcionamiento de Vanguard 1. Por ejemplo, si el dinero se acreditará los mismos días de pago de cada empresa a sus trabajadores, si hay algún tipo de comisiones por el servicio o si las empresas o empleados deben pagar algo adicional por este puente para el pago de salarios con bitcoin.
Bitcoin o no bitcoin por salarios en El Salvador?
Si bien la principal criptomoneda del mercado se convirtió en moneda de curso legal, en El Salvador los salarios se seguirán pagando por ley en dólares. A) si ha sido reiterado por el presidente Nayib Bukele, fiel promotor de todo lo relacionado con bitcoin en su país.
Porque, la herramienta lanzada por Athena Bitcoin serviría de puente para que los salvadoreños quienes así lo deseen pueden recibir parte de sus pagos con BTC, directamente al Chivo Wallet.
Este mecanismo ya existe en otros países donde bitcoin no es moneda de curso legal. Por ejemplo, algo así lo han hecho varios deportistas estadounidenses que quieren recibir parte de sus contratos en ligas como la MLS o la NFL utilizando BTC, como ha informado anteriormente CriptoNoticias.
En el caso específico de El Salvador, la adopción de bitcoin ha traído mucho debate en torno al pago de salarios. Pero tanto Bukele como el ministro de Economía, Alejandro Zelaya, han dicho en repetidas ocasiones que la Ley Bitcoin no incluye el pago de obligaciones a los trabajadores utilizando criptomonedas.
En junio, un grupo de diputados salvadoreños rechazó una propuesta para prohibir los pagos con bitcoins por ley en las empresas. En ese momento, este medio informó que los legisladores argumentaron que tal prohibición no era necesaria.
“Si el gobierno ya ha dicho que no va a pagar sueldos ni bonificaciones en bitcoins, ya tenemos la palabra del presidente”, dijo Guillermo Gallegos, diputado del partido GANA, organización política a la que pertenece Bukele.
Diputado propone prohibir por decreto el pago de salarios con bitcoin
La acogida a la iniciativa Athena Bitcoin no ha sido del todo positiva. De hecho, el diputado René Portillo Cuadra propuso un decreto que prohibir expresamente el uso de criptomonedas para pagar salarios, según el medio local Contrapunto.
El artículo 1 de la propuesta de Portillo dice: «Toda remuneración por servicio de trabajo en una relación laboral privada o pública debe hacerse en dólares estadounidenses. Está prohibido realizar pagos de salarios o cualquier remuneración laboral en criptomonedas.
La propuesta del diputado fue rechazada ayer por la mayoría de legisladores en la Asamblea de El Salvador.
Portillo alegó que las palabras de Bukele sobre los pagos con la criptomoneda eran una mentira que, en su opinión, se demostró con la herramienta Athena Bitcoin. Sin embargo, este último aclara en su presentación Vanguard 1 que Estos pagos son opcionales y están sujetos a la voluntad del trabajador, no del empleador..