Desde el miércoles 15 de septiembre, los usuarios del Banco de Venezuela han reportado problemas para acceder a sus cuentas en la entidad. El banco emitió un comunicado el lunes 20 de septiembre, indicando que sus servicios estarán disponibles nuevamente a partir de las 2 pm.
Los clientes de la entidad pasaron varios días sin poder acceder a sus cuentas. Por supuesto, tampoco tenían la posibilidad de enviar, recibir, extraer o depositar dinero ni hacer uso de ningún otro servicio bancario. De acuerdo con lo que informa la empresa, el problema ya ha sido resuelto por el equipo técnico.
Esto afecta a un número importante de personas, teniendo en cuenta que este banco estatal es el más grande del país. Según una publicación de junio de 2020 del Ministerio del Poder Público de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, El Banco de Venezuela en ese momento tenía más de 16 millones de clientes.
en un publicar en Twitter, La Vicepresidencia Sectorial de Economía informó que el sistema financiero nacional fue víctima de un “atentado terrorista” que afectó, entre otras entidades, al Banco de Venezuela. En la escritura, se habla de un Hack masivo que intentó hacer desaparecer los datos bancarios del sistema financiero.
Además, el comunicado que se publicó el 17 de septiembre detalla que los especialistas ya estaban trabajando en la fase de recuperación y restitución de servicios, luego de haber logrado desactivar el ataque. Asimismo, detalló que el Estado garantiza la protección de los datos de los clientes del banco y el registro de sus operaciones.
Finalmente, el escrito señala que la Vicepresidencia Sectorial de Economía solicitó al Ministerio Público iniciar las investigaciones pertinentes para encontrar a los responsables del hecho.
estaría operativo durante el día. Fuente: Twitter.
Un incidente grave para la población y como bitcoin podría prevenirlo
No hay duda de que el colapso de un sistema bancario puede afectar a millones de personas. Por ejemplo, esto puede complicar la vida diaria de muchas personas que necesita acceder a sus ahorros para comprar alimentos, medicinas y otros bienes y servicios básicos.
De igual forma, esto complica seriamente la vida de quienes deben acceder a una cuenta en el Banco de Venezuela para cobrar un plan social, como una jubilación. En este sentido, para que los pensionados puedan cobrar sus sueldos, todas las oficinas de este banco en el país se habilitaron desde el sábado 18 de septiembre, para la atención exclusiva de los adultos mayores.
Una posible “ruta de escape” a este tipo de inconvenientes podría ser la adopción de una red descentralizada que no depende de un solo servidor para su funcionamiento, como Bitcoin.
Y los venezolanos parecen aceptar esta hipótesis. Como informó CriptoNoticias, el conocimiento de la principal criptomoneda sigue aumentando en el país. No solo El 60% de los participantes en una encuesta realizada en el país afirmó conocer bitcoin (BTC), pero también el 28% de las 6.305 personas consultadas afirmó haber realizado pagos con este activo digital.
Por otro lado, de este 60% que conocía la existencia de la criptomoneda diseñada por Satoshi Nakamoto, 6 de cada 10 personas (aproximadamente el 60%) tenían conocimientos básicos a avanzados. Casualmente, el estudio se dio a conocer el viernes 17 de septiembre, justo cuando el sistema bancario nacional atravesaba horas muy difíciles en cuanto a su funcionamiento.