Hechos clave:
-
Cuba, Paraguay, Brasil y Costa Rica estarían entre las naciones con mayores beneficios.
-
La población cubana tiene el promedio más alto de la región para enviar dinero a casa.
El economista estadounidense Steve Hanke, uno de los críticos más fervientes de la Ley de Bitcoin de El Salvador, cree que existen muchas razones para sospechar del plan del presidente Nayib Bukele de adoptar el criptoactivo como moneda legal.
El profesor de economía de la Universidad John Hopkins en los Estados Unidos señaló que, los altos costos de transacción de las remesas no son un problema para los salvadoreños. Bueno, según datos del Banco Mundial, la nación centroamericana “tiene los costos de remesas más bajos entre los países de América Latina y el Caribe”, como publicado en Twitter.
Hanke acompañó su comentario con un gráfico en el que se observa que en efecto el costo promedio de enviar remesas a El Salvador es comparativamente menor al de 18 países de América Latina y el Caribe. “Esto es contrario a lo que Nayib Bukele quiere que se le crea”, agregó el economista en su publicación.
La facilidad y el bajo costo que ofrece bitcoin para el envío de remesas fue uno de los puntos centrales en los que se basó el presidente de El Salvador para promover el uso de bitcoin en el país. De hecho, estima que los salvadoreños ahorrarían USD 400 millones anuales enviando remesas con la criptomoneda en lugar del dólar, como ha informado CriptoNoticias.
Más bien, Hanke cree que la Ley de Bitcoin de El Salvador proporcionará un flujo interminable de financiamiento para los planes del gobierno “totalitario” de Bukele. Además, califica la regulación como “innecesaria, fantasiosa y muy impopular”, como señaló en un artículo publicado recientemente en la Revista Nacional.
Enviar remesas con bitcoin beneficiaría a Cuba, Paraguay y otros países
Si bien es cierto que el gráfico compartido por Hanke muestra que el costo promedio de enviar remesas a El Salvador es menor que el de otros 18 países de América Latina y el Caribe, también revela que estas naciones pueden sacar más provecho de bitcoin que el territorio salvadoreño.
El año pasado, personas de Cuba, Paraguay, Brasil y Costa Rica gastaron entre 6,60% y 10,53% en comisiones, es decir, los promedios más altos de la región para enviar dinero a sus países, según los cálculos del economista.
Otros como Perú, Bolivia, República Dominicana y Colombia se encuentran en el grupo de 16 naciones con un gasto de comisión promedio superior al 4%. Solo El Salvador, Guatemala y Panamá tienen los costos de comisión de remesas más bajos en la lista compartida por Hanke. Esto se basa en los porcentajes cobrados por los servicios de remesas por cada transferencia estándar de USD 200.

al usar bitcoin para enviar remesas. Fuente: Steve Hanke / twitter.com
En Cuba, como en El Salvador, las remesas son la principal fuente de ingresos de la población. Son el resultado del esfuerzo de decenas de miles de exiliados que envían dinero a sus familiares en la Isla para ayudarlos a cubrir sus necesidades básicas.
Bitcoin ofrece una forma rápida y económica de enviar transferencias transfronterizas sin tener que recurrir a servicios tradicionales de alto costo. Sin embargo, las barreras tecnológicas pueden obstaculizar el uso y la adopción generalizados de bitcoin en estos países.
Con respecto a El Salvador, contrario a lo señalado por Hanke, el Bank of America considera que la adopción de bitcoin traerá beneficios a la nación centroamericana en cuatro aspectos. Se trata de remesas, digitalización financiera, mayores opciones para los consumidores y la posibilidad de abrir canales de negocios con empresas extranjeras.
Todos estos beneficios señalados por Bank of America también pueden tener un impacto positivo en otros países de América Latina y el Caribe. En esta parte del mundo Jamaica, Haití y Surinam, También se encuentran entre los que más sufren con altos costos de comisión. para el envío de remesas a través de servicios tradicionales.