Hechos clave:
-
El anuncio de la moneda BRICS posiblemente se haga en la cumbre que se realizará en agosto.
-
Los países del sudeste asiático quieren reducir la dependencia del dólar, el euro, el yen y la libra
El grupo de países BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, está trabajando en la creación de una nueva forma de moneda que compensará al dólar estadounidense y se utilizará para el comercio.
Así lo informó el vicepresidente de la Cámara Baja rusa, Alexandr Babakov, durante un foro empresarial ruso-indio realizado en Nueva Delhi, India.
Babakov dijo que el grupo de países está progresando en la creación de una moneda digital “u otra forma de moneda completamente nueva” para pagos internacionales “en un futuro próximo”, según Sputnik Mundo.
El parlamentario afirmó que la transición hacia los pagos transfronterizos realizados con monedas nacionales -alejándose del dólar estadounidense- es un primer paso para los BRICS.
Los BRICS son una asociación económico-comercial con cinco países cuyas economías se encuentran entre las más grandes del mundo.
Babakov sugirió que la moneda única BRICS podría estar respaldado por oro, metales, tierras, extensiones de tierra y otras materias primas. Aunque no descartó que los países que integran ese grupo erijan una nueva moneda. Esto, porque el dólar y el euro “no están respaldados por nada”, a su juicio.
El vicepresidente de la Duma rusa anunció que el anuncio oficial sobre esta nueva moneda se llevará a cabo durante la cumbre de líderes BRICS, planteó para el próximo agosto, en Sudáfrica.
Los países del sudeste asiático también abandonan el dólar estadounidense
Junto a la intención de los BRICS, los países que integran la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) también se plantean abandonar el dólar estadounidense, el euro y el yen. Lo anteriorcentrarse en las transacciones en moneda local.
Durante una reunión oficial de los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de las naciones de la ASEAN, se discutió la necesidad de “reducir la dependencia del dólar estadounidense, el euro, el yen y la libra esterlina” para las transacciones financieras.
Los países de la ASEAN proponen un plan de transacciones en moneda local, a través del cual se pueden realizar pagos digitales transfronterizos entre esas naciones, promover el uso de monedas locales para el comerciocomo se indica en un comunicado de prensa.
ASEAN es una organización intergubernamental que reúne a Brunei Darussalam, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Durante la reunión, el presidente de Indonesia, Joko Widodo, instó a los líderes de la región a utilizar tarjetas de crédito emitidas por bancos locales. y eliminar gradualmente los sistemas de pago extranjeroscomo Visa y Mastercard.
En su opinión, alejarse de los sistemas de pago desarrollados en el Hemisferio Occidental “es necesario para proteger las transacciones de posibles repercusiones geopolíticas”. Con esto alude a la posibilidad de que las operaciones están censuradas debido a las sanciones internacionalesPor ejemplo.
El dólar estadounidense está en problemas
Con los BRICS y la ASEAN pensando en abandonar el dólar estadounidense y centrarse en las monedas locales para llevar a cabo negociaciones y comercio transnacionales, la moneda estadounidense parece estar en serios problemas.
Aquellos que históricamente usaron el billete verde para pagos internacionales, ahora se suman a las operaciones ejecutadas con otra monedaen claro contraste con el patrón dólar, que ha regido el espectro económico mundial durante ocho décadas.
Según informó CriptoNoticias esta semana, China completó la primera compra internacional de un rubro petrolero pagando con yuanes. Se trataba de una operación de importación desde los Emiratos Árabes Unidos, país quien también se opone a seguir utilizando el dólar para compromisos transfronterizos.
También se informó que Brasil y China sellaron acuerdos comerciales donde el dólar estadounidense brilló por su ausencia, dando mayor visibilidad al yuan chino y al real brasileño.