El Banco Central de Chile está dando pasos firmes hacia el desarrollo y lanzamiento de su propia moneda digital. Así lo informó la institución el miércoles 22 de septiembre luego de la participación de su presidente, Mario Marcel, en un evento digital organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Hacienda de Chile.
Marcel informó durante el encuentro digital “Innovación en la industria financiera: un impulso a la reactivación e inclusión financiera” sobre la creación de un grupo de trabajo enfocado en generar una estrategia de digitalización de la economía chilena.
A través de un comunicado de prensa, la institución manifestó que este grupo tendrá entre sus tareas evaluar “los objetivos, requisitos y normativas para el desarrollo de una moneda digital emitida por el Banco Central”.
Esta moneda se “emitiría de manera similar a los billetes y monedas”, dice el texto.. Asimismo, establece que esta moneda digital sería “utilizada para que las personas puedan pagar en comercios y / o entre sí o, alternativamente, para que las instituciones financieras puedan liquidar pagos entre pares”.
El grupo de trabajo, que estará liderado por el consejero Alberto Naudon, deberá “generar una estrategia de mediano plazo sobre los medios de pago digitales en el país”, para lo cual considerarán los pagos digitales minoristas, mayoristas, transfronterizos y privados.
También tendrán en cuenta “los criptoactivos, la moneda digital del banco central y las infraestructuras que soportan los distintos medios de pago, internos y externos”, agrega la publicación.
El grupo de trabajo entregará un documento de política (papel blanco) con un marco de actuación y objetivos estratégicos, líneas de actuación y resultados esperados, que se hará público en el primer trimestre de 2022.
Banco Central de Chile.
Desafíos de las CBDC, según el Banco Central de Chile
El Banco Central de Chile argumenta, en su publicación, que las monedas digitales del banco central, comúnmente conocidas como CBDC, “son objeto de atención e investigación global, ya que tienen el potencial de facilitar diferentes objetivos de política pública”.
Y, efectivamente, es así, como ya informamos en CriptoNoticias. Según datos de la firma de investigación Bison Trails, los CBDC están en el radar de al menos 80 de los bancos centrales del mundo. Y algunos ya han hecho avances importantes, como China, Brasil o las Bahamas, la nación con el proyecto más desarrollado.
En el caso chileno, el Banco Central considera que una moneda digital puede traer mejoras en “la seguridad y resiliencia de los pagos”. También proporcionaría más opciones a los ciudadanos y facilitaría el envío de dinero fuera de las fronteras chilenas, además de “promover la inclusión financiera”.
Sin embargo, también advirtieron sobre una serie de desafíos a los que podrían enfrentarse al dar el paso de emitir su CBDC. A esos desafíos, fueron clasificados como «mayores que los de la emisión de dinero físico o fiduciarios en asuntos como la provisión de crédito en la economía, la estabilidad financiera y la privacidad de la información sobre las transacciones financieras de las personas. Por eso, dice el Banco Central de Chile, se necesita tiempo y evaluación.
El avance en la CBDC del banco chileno ocurre en paralelo con el enfoque del gobierno chileno para construir una regulación para las empresas de tecnología financiera (Fintech) que podría cubrir las criptomonedas. La discusión de ese proyecto de ley, presentado por el gobierno de Sebastián Piñera al Congreso, fue aprobado este jueves 23 de septiembre.