Hechos clave:
-
En El Salvador, la billetera Chivo Bitcoin tiene más de 2 millones de usuarios, según Bukele.
-
El Banco Central de Chile trabajará en el desarrollo y lanzamiento de su propia moneda digital.
Entre los aspectos más destacados de la semana está la decisión del Banco Central de China de ratificar la prohibición de todas las actividades relacionadas con bitcoin. En un comunicado del 24 de septiembre, la institución mantuvo su ofensiva contra las criptomonedas, que considera que han “perturbado el orden económico y financiero, dando lugar a actividades delictivas e ilegales”.
Mientras tanto, el precio de bitcoin comenzó un período de declive, cayendo a casi $ 40,000 en el transcurso de los últimos siete días. En promedio, BTC cayó 8.5% en la semana.. Al momento de redactar este informe, se cotiza a USD 43.979, reflejado en el precio de mercado de América Latina y España, según la calculadora de precios de CriptoNoticias.
Con CriptoNoticias, los interesados pueden mantenerse al día sobre los cambios de precios en el mercado de bitcoin y ether en relación a su moneda local. Para ello, pueden visitar la sección de Precios BTC y ETH, que cuenta con una calculadora para realizar conversiones de forma rápida y sencilla a su moneda nacional.
Estas son las novedades más destacadas:
- Los usuarios de Twitter que utilizan el sistema operativo iOS de Apple ahora pueden dar propina sobre bitcoin satoshis (sats) gracias a una integración con la aplicación Strike. La nueva característica permite a los usuarios enviar y recibir bitcoins fácilmente. Por otro lado, se conoció, según cifras de ATM Radar, que el número total de cajeros automáticos bitcoin instalados se ha cuadriplicado desde enero de 2020. A la fecha, existen 27.823 cajeros automáticos en todo el mundo.
- Estados Unidos decidió tomar medidas sancionadoras contra entidades o individuos relacionados con ataques de ransomware. La primera sancionada es la bolsa rusa Suex, a la que los activos que tenía en la jurisdicción de EE. UU. fueron congelados. Esto, debido a que se presentó evidencia de una supuesta relación entre esta casa de cambio y el lavado de dinero a través de bitcoins y criptomonedas por ciberataques.
- Luego de la entrada en vigencia de la Ley Bitcoin, los niveles de adopción de la criptomoneda aumentan en El Salvador. El presidente Nayib Bukele anunció que la billetera Chivo ya tiene más de 2 millones de usuarios y predijo que esta cifra puede seguir aumentando. En ese sentido, ya existen innumerables publicaciones en Twitter que muestran a decenas de salvadoreños en filas utilizar cajeros automáticos de bitcoin en el país. En este contexto, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), anunció que el servicio de agua se puede pagar con bitcoin.
- En Chile, el Banco Central tiene planes de trabajar en el desarrollo y lanzamiento de su propia moneda digital. La institución lo informó el 22 de septiembre, luego de la participación de su presidente, Mario Marcel, en un evento digital organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Finanzas de Chile. Simultáneamente, se conoció que la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la moción para tratar la Ley Fintech. El proyecto incluye una definición de instrumento financiero que abarca activos digitales, por lo que aparentemente algunas criptomonedas podrían ser reconocidas en el sector financiero chileno.
- En Perú, el volumen de transacciones con criptoactivos aumentó 613% en los primeros seis meses del año en comparación con el mismo período de 2020. Según estadísticas de Buda.com, las inversiones superaron los USD 42 millones. Al mismo tiempo en México, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) fue víctima de un hack para minar criptomonedas con sus recursos. El ataque ocurrió el 20 de septiembre. Hasta ahora, se desconoce qué criptomoneda estaban extrayendo los atacantes con los recursos informáticos del INAI, pero se estima que el impacto duró poco menos de 5 horas.
Si desea conocer el significado de varias palabras en la terminología del mundo de las criptomonedas, puede consultarlas en el extenso Glosario de CryptoNews.
EIP (propuesta de mejora de Ethereum): literalmente, propuesta de mejora para Ethereum. Al igual que el BIP, define la especificación técnica entre los desarrolladores para proponer nuevas características y mejoras a la cadena de bloques Ethereum. Se realiza a través de GitHub.