Hechos clave:
-
En El Salvador se realizará una auditoría sobre los fondos destinados al portafolio de Chivo y cajeros automáticos.
-
La Comunidad de Madrid invertirá 1,6 millones de euros en desarrollos de blockchain en España.
Entre las noticias destacadas de la semana se encuentra la entrada en vigencia, el miércoles 15 de septiembre, de la resolución 215/2021 del Banco Central de Cuba (BCC) a través de la cual se realizan pagos de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas en la isla caribeña.
Mientras tanto, el precio de bitcoin comenzó un período de recuperación, cotizándose a valores cercanos a los $ 50,000 durante los últimos siete días. Sin embargo, durante las primeras horas del lunes el precio experimentó una fuerte caída del -6,7%. Al momento de escribir este artículo, BTC se cotiza a USD 44,864, como se refleja en el precio de mercado de América Latina y España, según la calculadora de precios de CriptoNoticias.
Con CriptoNoticias, los interesados pueden mantenerse al día sobre los cambios de precios en el mercado de bitcoin y ether en relación a su moneda local. Para ello, pueden visitar la sección de Precios BTC y ETH, que cuenta con una calculadora para realizar conversiones de forma rápida y sencilla a su moneda nacional.
Estas son las novedades más destacadas:
- Tras su publicación en el Diario Oficial el 26 de agosto, la resolución 215/2021, que permite pagos con bitcoin, entra en vigencia en Cuba. El nuevo marco regulatorio también establece el otorgamiento de licencias a los proveedores de servicios de activos digitales que operan en todo el territorio nacional. Esto sucedió, al mismo tiempo que el gobierno de El Salvador anunció la corrección de las fallas que venía presentando la billetera Chivo Bitcoin, activando también 200 cajeros automáticos en el país y 10 en ciudades estadounidenses.
- Tras el balance presentado por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sobre la cartera de Chivo y los cajeros automáticos, los opositores a su gobierno realizaron una marcha el 15 de septiembre en rechazo a sus decisiones. Durante la protesta incendiaron uno de los cajeros automáticos recién instalados en el Centro Histórico de San Salvador. Dos días después, la Corte de Cuentas de El Salvador aceptó una moción evaluar la compra de cajeros automáticos y el desarrollo del monedero. El organismo aceptó la solicitud de una auditoría para investigar el manejo de fondos gubernamentales para la implementación de la Ley Bitcoin.
- En España, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, anunció la creación de varios clústeres tecnológicos que servirán de instrumentos para la transformación digital de la región. Se invertirán 1,6 millones de euros en el plan que se centra en en el desarrollo de empresas y proyectos basados en blockchains, Inteligencia artificial e Internet de las cosas. Mientras tanto, en Uruguay, la agencia estatal de electricidad anunció que en enero de 2022 comenzará a emitir certificados para el uso de energía limpia, que se registrarán en la cadena de bloques Energy Web Foundation (EWF) basada en Ethereum.
- El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, está buscando soluciones para la saturación de la red, cuyas tarifas se han disparado debido a la alta demanda de tokens no fungibles (NFT). Buterin aumenta los tokens de migración a las segundas capas de Ethereum, Como el acumulaciones. Se haría a través de un sistema de interoperabilidad que permita utilizar NFT en varios rollups.
- En otro orden de cosas, el intercambio de criptomonedas Binance anunció su intención de convertirse en una empresa de bitcoins regulada y con sede. Esto fue dicho por el CEO de la plataforma, Changpeng Zhao, el 16 de septiembre, lo que indica un cambio para el mayor intercambio de criptoactivos del mundo. La presión ejercida sobre la empresa por reguladores en países tan diversos como Reino Unido, Italia o Chile, parece haber surtido efecto.
- Google anunció la firma de una alianza con la compañía blockchain Gaming y NFT Dapper Labs. La asociación se hizo con Google Cloud, una división de servicios informáticos que ofrece almacenamiento en la nube y alquiler de servidores. Según Jannet Kennedy, vicepresidenta de la división, el objetivo es ayudar a Dapper Labs para el “crecimiento rápido y sostenible” de su plataforma. Mientras tanto, en Venezuela, luego de 10 años de prohibición, más de 30 casinos en Venezuela comienzan a reabrir y algunos aceptan bitcoin y otras criptomonedas, entre las que destacan los tokens Axie Infinity.
Si desea conocer el significado de varias palabras en la terminología del mundo de las criptomonedas, puede consultarlas en el extenso Glosario de CryptoNews.
DAICO (DAO + ICO): Es un mecanismo de financiación con criptoactivos propuesto por Vitalik Buterin que mezcla la metodología de un ICO con las funcionalidades de un DAO. De esa manera, los fondos se bloquean en un contrato inteligente con objetivos de tiempo específicos y los contribuyentes del proyecto pueden votar por la administración o, en última instancia, el reembolso de esos fondos.