A medida que la locura de los tokens no fungibles despegó a principios de año, muchos artistas conscientes del clima expresaron su desaprobación del consumo de energía de Ethereum. En mayo, Elon Musk descarriló Bitcoin (BTC), citando la energía consumida por Bitcoin como motivo para que Tesla retirara sus planes de aceptar BTC como pago por sus autos eléctricos.
Ambos eventos han provocado un gran debate dentro y fuera de la comunidad blockchain. En particular, los argumentos tienden a centrarse en dos áreas: el consumo de energía de Bitcoin y su dependencia de los combustibles fósiles que dañan el clima frente a las energías renovables y, en segundo lugar, los beneficios de una plataforma blockchain sobre otra, generalmente centrándose en modelos de consenso y promoviendo la prueba de apuesta como la opción más ecológica.
Cada debate está repleto de argumentos para ambas partes. Si el IPCC tiene razón, entonces no se puede exagerar la necesidad de una acción drástica para ayudar a revertir parte del daño. Para hacer eso, el enfoque debería estar en las aplicaciones positivas de blockchain.
Relacionado: Los expertos responden: ¿Cómo afecta Elon Musk al espacio criptográfico?
Aprovechando las fortalezas de blockchain
Una forma significativa en que el impacto de la cadena de bloques ya es sustancial es en su capacidad de crowdsourcing de grandes cantidades de energía que de otro modo se desperdiciaría, que se agrega y se reactiva para una mayor utilidad. El crowdsourcing de energía desperdiciada está en consonancia con los principios de una economía circular, que elimina la cultura del descarte, para recircular los recursos disponibles tanto como sea posible. Y la potencia informática es un ejemplo.
Ya sea en una computadora portátil personal o en un servidor comercial fuera del horario de oficina, hay una gran cantidad de energía informática inactiva desperdiciada en el hardware, especialmente cuando no está en uso. Al mismo tiempo, existe una gran demanda de potencia informática que está siendo satisfecha por empresas como Amazon Web Services, que continuamente está construyendo nuevos centros de datos para satisfacer esta necesidad.
Relacionado: No, Musk, no culpes a Bitcoin por la energía sucia: el problema es más profundo
Las redes blockchain, como la plataforma de computación en la nube descentralizada de Cudos, redirigen la potencia de computación sobrante de las computadoras inactivas y la utilizan mejor, reduciendo el desperdicio en el proceso. Otras redes como Filecoin o Bluzelle se centran en los servicios de almacenamiento, pero el principio sigue siendo el mismo.
Descentralizar la red energética
Otros proyectos están utilizando este concepto para descentralizar las redes de energía. Brooklyn Microgrid es una iniciativa hiperlocal que permite a los “prosumidores” (productores y consumidores) de energía solar vender su excedente canalizándolo a una microrred donde otros participantes pueden comprarla. Es el tipo de proyecto de “actuar localmente, pensar globalmente” que demuestra que todo es posible si estás dispuesto a empezar de cero.
En Viena, el gobierno había financiado previamente una iniciativa que permitía a los ciudadanos ganar recompensas basadas en fichas por identificar fuentes de desperdicio de calor que se pueden reciclar en la red energética. Una variación ligeramente diferente sobre el mismo tema descentralizado, pero utiliza los mismos principios de aprovechar la tecnología blockchain para un bien mayor.
Credenciales ecológicas sin confianza
La tecnología Blockchain también tiene un papel fundamental para brindar transparencia y responsabilidad a los gobiernos y las corporaciones por su papel en la lucha contra el cambio climático. La transparencia en asuntos ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) ocupa actualmente un lugar destacado en la agenda de los directores financieros tras la introducción del Reglamento de divulgación de finanzas sostenibles de la UE a principios de este año. En sus términos más amplios, la regulación obliga a los bancos e instituciones financieras a categorizar sus productos de inversión de acuerdo con sus credenciales ecológicas.
El uso de blockchain para almacenar y verificar esta información aumentaría la visibilidad y aumentaría enormemente el nivel de confianza que los inversores pueden depositar en los productos con credenciales ESG. Se está volviendo fácil imaginar un futuro en el que los consumidores y las empresas puedan tomar decisiones basadas en la clasificación algorítmica de ESG de cualquier tipo de organización en la cadena de bloques.
Relacionado: ¿Cómo ayudará la tecnología blockchain a combatir el cambio climático? Los expertos responden
Ser la plataforma blockchain “menos mala” ya no será suficiente, y la comunidad está lejos de ser indefensa cuando se trata de la emergencia climática. Tiene una poderosa tecnología a su disposición, junto con algunos de los mejores, más brillantes e innovadores líderes de opinión del mundo.
Claramente, la tecnología blockchain se puede aplicar a una gran cantidad de casos de uso positivos que le dan más a la causa verde de lo que le quitan. Y al hacerlo, la tecnología blockchain presenta un argumento más fuerte a favor de sus aplicaciones en el ambientalismo que en su contra.
Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados aquí son solo del autor y no reflejan ni representan necesariamente los puntos de vista y opiniones de Cointelegraph.
Matt Hawkins es fundador y director ejecutivo de Cudo Ventures, un proveedor de software de monetización y computación en la nube global, y Cudos, una red de computación en la nube descentralizada que cierra la brecha entre la nube y la cadena de bloques al reciclar la potencia informática inactiva del mundo. Anteriormente fundó C4L en 2000, que fue adquirido en 2016 y fue uno de los ISP de centros de datos más rápidos del Reino Unido, respaldando alrededor del 1% de la infraestructura de Internet del Reino Unido, y fue ganador de muchos premios de rápido crecimiento, que incluyen: The Sunday Times Tech Track 100, Technology Fast 50 y Technology Fast 500 EMEA del Reino Unido de Deloitte, y muchas más.