El Gobierno de El Salvador ha decidido eximir a los inversores extranjeros de pagar impuestos sobre sus ganancias en bitcoin (BTC). La criptomoneda tiene curso legal en ese país desde el 7 de septiembre.
La medida fue confirmada por Javier Argueta, asesor legal del presidente Nayib Bukele, a la agencia de noticias AFP, según el medio France24. “Si una persona posee activos en bitcoin y logra obtener ganancias, no se le aplicarán impuestos”, fueron las declaraciones del funcionario.
De este modo, tanto la ampliación de capital como las rentas obtenidas de la explotación de la criptomoneda no se verá afectado por ningún impuesto. El objetivo de la administración que encabeza Bukele es atraer inversiones de otros países para impulsar su economía.
Bitcoin y sus primeros pasos en El Salvador
Como ha informado CriptoNoticias, la comunidad criptográfica tiene grandes expectativas con respecto a la adopción de bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador. Este reconocimiento de la criptomoneda, el primero de carácter oficial en el mundo, ha llamado la atención de personas y empresas extranjeras, que incluso están comenzando a llevar sus operaciones al país centroamericano.
Un ejemplo de esto es la empresa argentina Lemon, que facilitará la aceptación de las criptomonedas para las entidades financieras salvadoreñas, como anunció su CEO a este medio. De manera similar, el exchange de criptomonedas mexicano Bitso informó que será el principal proveedor de Chivo Wallet, la billetera bitcoin estatal de El Salvador.
Finalmente, el hecho de que multinacionales como Pizza Hut y McDonald’s ya acepten pagos con esa criptomoneda en el país ha llamado la atención en medios de todo el planeta. Con este boom y los beneficios fiscales anunciados, Nayib Bukele planea impulsar la economía de su país alentando la adopción de bitcoin por la población e inversionistas salvadoreños que puedan llegar al país.