El Salvador publicó las primeras imágenes de la tan esperada billetera de bitcoin (BTC), la billetera Chivo. En un evento virtual realizado hoy 31 de agosto por el Ministerio de Economía, el gobierno del país centroamericano reveló cómo es la aplicación, su interfaz gráfica y el funcionamiento de las dos versiones que utilizarán los usuarios y los establecimientos comerciales.
A monedero Predominan los colores azul y blanco, mientras que, en la pantalla principal de la versión para usuarios, se muestra el saldo disponible en dólares y bitcoin. La billetera Chivo también muestra un historial de transacciones en su página de inicio, dos botones para enviar o recibir fondos, otro para la configuración del perfil, inicio y conversión entre BTC y dólares.
Un aspecto que llama la atención es que en la parte superior izquierda de la pantalla principal la la billetera mostrará una foto de la persona y tu nombre. Esta característica es inusual entre las carteras de criptomonedas. En la parte superior derecha está el escáner para leer códigos QR.
Quienes deseen realizar o recibir pagos pueden hacerlo de cuatro formas: escaneando un código QR, ingresando el documento de identidad único (DUI), proporcionando un número de teléfono o mediante una dirección de pago. Cabe recordar que las transacciones con BTC para realizar pagos son opcionales, por lo que los usuarios son libres de pagar en dólares.

La aplicación también proporciona dos formas de retirar fondos en dólares en efectivo o mediante transferencia a cuentas bancarias denominadas en moneda estadounidense. El primero se ejecuta a través de los cajeros automáticos de Chivo, mientras que en el segundo la persona primero debe cambiar sus BTC a dólares. Luego seleccione el banco e indique si es el mismo dueño de la billetera digital.
Billetera Chivo para empresas en El Salvador
La segunda versión del monedero corresponde a comercios o establecimientos comerciales. En este caso, la aplicación cuenta con un panel de entrada en el que también se reflejan los montos en dólares y bitcoins. Para las empresas no hay nombre ni espacio para subir una foto de perfil, por ejemplo.
En el lado izquierdo se muestra un menú con múltiples opciones como procesar pagos o configurar la billetera, entre otras. En el evento también se compartió una imagen de un punto de venta (POS) de Chivo que solo está habilitado para pagos en empresas.

La aplicación es una pieza clave en la implementación de la Ley Bitcoin que otorga moneda de curso legal a la criptomoneda para adquirir productos y servicios. Hasta ahora se desconocía cómo se veía y cuáles eran sus funciones. El gobierno también habilitó el correo electrónico chivo@economia.gob.sv para que las personas compartan sus dudas o comentarios.
CriptoNoticias informó la semana pasada cómo funcionaría Chivo. El diagrama compartido por este diario muestra que la billetera basa sus operaciones en la estructura de la firma Athena, fabricante de cajeros automáticos Bitcoin. Esto, a su vez, se basaría en los servicios web de Amazon centralizados.
Cabe mencionar que Chivo es un monedero del tipo custodio o custodio, es decir, no otorga a los usuarios las claves privadas. Si las personas lo desean, pueden usar su billetera preferida (con posesión de las claves privadas), pero se les cobrará una comisión que está exonerada en Chivo.