Hechos clave:
-
Cada millón de bolívares ahora equivale a un bolívar, la moneda local venezolana.
-
La moneda venezolana ahora se llama bolívar digital.
Ha llegado el día: a partir de hoy viernes 1 de octubre entró en vigor la tercera reconversión monetaria desde 2008 en Venezuela, cuya economía ha estado sumergida en la hiperinflación durante los últimos años.
Esta es la tercera conversión en 13 años en Venezuela. Pero ya es el segundo en apenas 3. En 2018, el presidente Nicolás Maduro eliminó 5 ceros de la moneda nacional, víctima de la hiperinflación. Ahora con la historia repitiéndose hay 6 ceros que se restan del bolívar. En total, ya hay 14 entre las tres reconversiones.
Con la nueva conversión de 6 ceros, los millones de bolívares que se mueven a diario se convierten en simples cifras. Por ejemplo, un dólar estadounidense que se movió por más de 4 millones de bolívares en las calles venezolanas ahora equivale a 4 bolívares con unos pocos centavos.
A efectos contables, hay quienes aprecian la medida, ya que cualquier factura incluía un sinfín de dígitos. La vida de los contables se estaba volviendo muy engorrosa por eso y ahora todo será más sencillo, reconoció el contador Rodrigo Bermúdez citado por AFP. Mientras la historia no se repita y en unos años vuelva al punto de partida.
Entre la noche de este jueves 30 de septiembre y la mañana de hoy viernes 1 de octubre, los sistemas bancarios no estaban funcionando. El paro se produjo para adecuar los sistemas a la nueva denominación de la moneda local, según informó CriptoNoticias que había sido anunciado por la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez.
A pesar de la ya probada experiencia venezolana en reconversiones de moneda, ha habido una ola de empresas que se niegan a aceptar bolívares en los días previos al cambio. Otros incluso han anunciado que no aceptarán pagos en moneda local hasta el próximo lunes 4 de octubre anticipando posibles inconvenientes con la banca.
Rumbo al bolívar digital
El vicepresidente Rodríguez ha enfatizado que la reconversión no tiene nada que ver con el valor de la moneda venezolana. Por el contrario, solo busca facilitar la contabilidad y simplificar el comercio en el país.
En Venezuela, el bolívar no solo ha perdido valor a un ritmo acelerado en los últimos años. También ha cedido su posición como unidad de cuenta, aunque no oficialmente. De facto, el dólar es ahora la moneda que define el valor de los productos y servicios en las calles venezolanas.
Aunque el bolívar todavía se utiliza para el comercio diario, los precios se fijan en dólares y la gente paga según el tipo de cambio del día, ya sea el tipo oficial fijado por el Banco Central de Venezuela o el conocido dólar paralelo. que surge de varios indicadores, entre los que se destaca el comercio P2P en el intercambio de bitcoins Binance.
Pero a pesar de que el bolívar sigue siendo el medio de cambio más utilizado, los pagos en moneda local están casi totalmente restringidos a los canales digitales: pagos con tarjetas de débito, transferencias bancarias o el sistema de pago inmediato entre bancos conocido como pago móvil.
Precisamente, el anuncio de la reconversión hecho por el presidente Nicolás Maduro en agosto, incluyó un nuevo nombre para la moneda venezolana: después de bolívar, bolívar fuerte o bolívar soberano, ahora llega el bolívar digital. Sin embargo, ni Maduro ni ningún vocero del gobierno han explicado lo que implica esta naturaleza digital de la moneda.
Digitalización del bolívar: ¿y el petro?
Rodríguez dijo recientemente durante un evento televisado que La llegada del bolívar digital servirá, entre otras cosas, para digitalizar pagos de transporte publico. Este es, paradójicamente, uno de los pocos servicios donde actualmente circula el bolívar en efectivo en Venezuela, casi desaparecido de las transacciones diarias debido a la hiperinflación.
Para el cobro de boletos de transporte público, se contará con un registro a través del sistema Patria, plataforma utilizada por el gobierno venezolano para la asignación de vales, la distribución de gasolina a precios regulados y los registros de entrega de combos de vacunación o alimentos.
A pesar del esfuerzo por trascender el dinero físico, la reconversión en Venezuela viene acompañada de un nuevo cono monetario, que incluye una moneda equivalente a 1 bolívar (1 millón antes de la conversión) y billetes de 5, 10, 20, 50 y 100.
El gobierno venezolano ha dicho poco o nada sobre el petro (PTR) en este contexto. La llamada criptomoneda lanzada por Maduro se mantiene con un perfil muy bajo entre los venezolanos, quienes han encontrado muy pocas opciones para usar el PTR más allá de pagar por servicios gubernamentales como la asignación de pasaportes u otros trámites.