Podría decirse que la relación de China con Bitcoin (BTC) y las criptomonedas ha sido bastante tensa a lo largo de los años, mientras que la actividad estaba permitida, aunque parcialmente.
Pero esta relación parece estar llegando a su fin, ya que China ha endurecido repetidamente las prohibiciones a lo largo del tiempo, adoptando varios enfoques para hacerlo.
La prohibición más reciente, que CriptoNoticias informó hoy, fue una reiteración del Banco Popular de China, la institución financiera central de ese país, para recordar a todos sus ciudadanos (y al mundo) que Bitcoin y las criptomonedas están absolutamente prohibidas en su jurisdicción.
Cualquier ciudadano o empresa que realice transacciones estaría incurriendo en una actividad ilegal y sería sancionado de acuerdo con las leyes, advirtieron hoy las autoridades.
Como se informó en CriptoNoticias en mayo de 2021, China ha prohibido Bitcoin al menos 7 veces. Pero las restricciones continúan e impactan los diversos aspectos del uso de las criptomonedas, sus mercados y ecosistema.
Publicidad
A continuación, veremos 4 formas diferentes en las que China ha intentado prohibir o vetar el uso de Bitcoin en su territorio a lo largo de los años.
Los bancos acompañan las prohibiciones del gobierno nacional
Llegó la primera restricción ya en 2013, cuando bitcoin era un cachorro que estaba dando sus primeros pasos y no existían muchas criptomonedas alternativas.
En esa ocasión, la restricción estaba dirigida contra los bancos para que no permitieran transacciones relacionadas con criptomonedas como, por ejemplo, una compra de BTC por transferencia bancaria.
En junio pasado, el gobierno nuevamente prohibió a los bancos permitir estas transacciones, lo que generó un compromiso por parte de estas instituciones para lograrlo.
Asimismo, en mayo de 2021, se instó a las instituciones y aplicaciones de pago a no ofrecer ningún tipo de servicio que permitiera actividades con criptomonedas. La volatilidad de mercado de estos activos se tomó en cuenta como uno de los riesgos con los que las autoridades justificaron la medida.
Este tipo de justificaciones también se han citado para aplicar la ley, como la presunción de blanqueo de capitales con criptomonedas que llevó al desmantelamiento de 380 grupos y la detención de 2.400 sospechosos, en julio de este año. Según las autoridades, los fondos en criptomonedas tuvieron su origen en casos de fraude telefónico.
Cierre las puertas: los intercambios de Bitcoin están prohibidos en China
Otra forma de prohibir el uso de BTC por parte de China ha sido a través de comerciantes y negocios que utilizan criptomonedas, o que son el punto de acceso a productos y servicios que acercan a los usuarios a las criptomonedas.
Tal es el caso de los intercambios de criptomonedas, que fueron prohibidos en 2017. Desde entonces, intercambios como Huobi y Binance han optado por huir de China y basar sus operaciones en otras jurisdicciones reguladoras.
Sin embargo, las autoridades han dado seguimiento a esto y en julio de este mes CriptoNoticias informó cómo el acceso al sitio web de Binance estaba siendo bloqueado, evitando que los usuarios en China continúen operando en este sitio.
La publicidad y el marketing de Bitcoin están prohibidos en China
Recientemente, en julio de 2021, las autoridades detallaron que están prohibidas las actividades relacionadas con las criptomonedas, incluidas ferias comerciales, piezas publicitarias y otras actividades y servicios. Las empresas han cumplido.
En este sentido, cabe recordar las prohibiciones de realizar eventos públicos sobre criptomonedas en hoteles y centros comerciales, a los que también se sumó la ciudad de Guanzhou, informó CriptoNoticias en 2018.
Lo mismo ha sucedido con las ICO (Ofertas iniciales de monedas) o en español, Oferta Inicial de Moneda, las cuales fueron prohibidas en 2017, pero en febrero de 2021 se reiteró la prohibición con un decreto que entró en vigencia en mayo.
El último enlace: minería de Bitcoin y criptomonedas
Además de la prohibición que informamos hoy, la arremetida final por el uso de las criptomonedas Bitcoin en el territorio chino ha sido el veto a la minería, que comenzó en mayo de este año.
Estas medidas fueron adoptadas por múltiples regiones de China, donde en algunas, se pidió a los residentes que informaran sobre la presencia de granjas mineras.

Si bien en el pasado hubo una advertencia sobre la centralización de la minería de Bitcoin en su territorio, actualmente esta actividad está prohibida en 8 provincias de China, lo que ha generado un éxodo masivo de mineros hacia otras zonas del mundo como Estados Unidos y Kazajstán. Estas medidas se habrían propuesto en 2019, bajo la excusa del despilfarro energético.
Ahora, los mineros aprovechan libremente otras opciones energéticas en todo el mundo, como en el estado de Texas, EE. UU. O Paraguay.
Algunos especialistas consideran que China ha prohibido la minería buscando acabar con Bitcoin, pero claramente, las decisiones de un gobierno no perjudican la criptomoneda original y el protocolo descentralizado.
El precio de Bitcoin puede sufrir un poco con los rumores y las noticias, al igual que la tasa de hash, pero realmente es China la que se prohíbe participar en una tecnología que está revolucionando el mundo. Mantengamos la calma.