Este artículo contiene enlaces de referencia. Saber más.
El exchange de criptomonedas argentino Ripio anunció una recaudación de USD 50 millones en una ronda de financiamiento Serie B. Los fondos se utilizarán para consolidar la empresa en Uruguay, México y España, países donde ya opera, y a su llegada a Colombia.
Según informa la propia empresa en un Hilo de Twitter, la ronda fue liderada por Digital Currency Group —Propietario de empresas como la firma de inversión Genesis y el administrador de activos digitales Grayscale. Además, se habían unido anteriormente inversores como Tim Draper y Boost VC, una empresa de inversión de California.
También participaron dos importantes empresarios argentinos. Por un lado, Marcos Galperín, CEO de Mercado Libre, confirmó su interés por el mundo de las criptomonedas invirtiendo en esta ronda de financiación de Ripio. Antes, como informó CriptoNoticias, su propia empresa, uno de los “unicornios” de Argentina, había comprado $ 8 millones en bitcoins (BTC) para su tesorería.
El otro «compatriota» de Ripio que se incorporó fue Martín Migoya, fundador y CEO del proveedor de soluciones tecnológicas Globant, otra de las empresas que, como Mercado Libre, se ganó el sobrenombre de unicornio por tener una capitalización bursátil superior a los mil millones de dólares.
La última ronda de financiamiento de Ripio había sido en 2017. En ese entonces, recaudó $ 2.25 millones en una ronda de Serie A.
La diferencia entre una ronda de Serie A y una ronda de Serie B es que la primera busca generar ingresos para desarrollar una empresa que aún es joven y que aún no tiene retornos significativos. En cambio, la ronda de la Serie B involucra a una empresa establecida que tiene como objetivo lograr un mayor crecimiento, aumentar sus ganancias y atraer a más inversores.
Expansión de Ripio en Latinoamérica y España
Actualmente, Ripio es una de las casas de cambio de criptomonedas más conocidas de Argentina. Como se destaca en su sitio web, opera tanto en este país como en Uruguay, México, Brasil y España. Colombia pronto se sumará a esa lista.
Su aplicación móvil y su sitio web permiten a los usuarios comprar criptomonedas como bitcoin, ether (ETH), litecoin (LTC), dogecoin (DOGE) y varias monedas estables, entre muchas otras.
Ahora, lo que pretende lograr la empresa argentina es consolidar su crecimiento hacia México, donde ya se instaló en 2018 según informa este medio, así como en Colombia, Uruguay y España. En los países de América Latina, los planes de expansión están previstos para 2021. Mientras tanto, Ripio planea llegar a Europa en el primer trimestre de 2022, según CoinDesk, una empresa propiedad de Digital Currency Group.
Este crecimiento institucional se hará de dos formas, dijo Juan José Méndez, director de marca de Ripio, a los medios antes mencionados. Además de la expansión orgánica, También planean adquirir otras empresas locales, como un intercambio colombiano cuyo nombre aún no se conoce, pero se dará a conocer próximamente.
En junio pasado, la empresa argentina implementó una estrategia similar en Brasil comprando el intercambio BitcoinTrade. En ese país, Ripio tiene una base de dos millones de usuarios, informa la propia empresa.
Ripio Coin, la nueva función de la aplicación
La aplicación para Android de Ripio también introdujo una actualización que le brinda una nueva interfaz para los usuarios. Una de sus principales novedades es la introducción de la Ripio Coin (RPC), su propio token de la plataforma que le permite ganar recompensas por operar en ella y obtener “descuentos exclusivos” en el pago de comisiones.
Además, Ripio está trabajando para ofrecer nuevos servicios. Por ejemplo, la compañía planea ofrecer soluciones blockchain para empresas y una plataforma financiera descentralizada (DeFi), según el propio Juan José Méndez.