Jack Dorsey, CEO de Square y Twitter y uno de los principales referentes del ecosistema criptográfico, lleva años expresando su compromiso personal por promover la adopción de activos digitales en todo el mundo. En las últimas horas se supo que fue parte de una ronda de financiación de la Serie A para Yellow Card, un intercambio africano.
La empresa de criptomonedas logró levantar $ 15 millones por grandes empresas como Valar Ventures, Castle Island Ventures, Third Prime, Square, Coinbase o Blockchain.com. El factor común entre estas empresas es que ven en el continente africano un escenario favorable para promover la digitalización financiera.
Al contrario de lo que muchos piensan, los activos digitales han encontrado un suelo más fértil en los países subdesarrollados o los llamados “pobres” que en las grandes potencias. Bajos niveles de bancarización o problemas económicos y monetarios, ellos tienen llevó a esas poblaciones a acelerar su adopción de criptografía.
De hecho, La tarjeta amarilla se creó como resultado de un problema estructural en el comercio africano. Chris maurice, fundador del intercambio, conoció hace años a un nigeriano que tuvo que pagar una tarifa del 45% para enviar 200 dólares a su familia desde Estados Unidos.
“Yellow Card es un producto muy diverso; en diferentes países, tenemos un modus operandi ligeramente diferente. Pero al final del día, el enfoque sigue siendo el mismo: estamos brindando acceso a personas que no tienen acceso a sistemas criptográficos y financieros“, asegurado Munachi Ogueke, Director de bitcoins de Yellow Card.
El gran objetivo de la firma es permitir a los africanos “Envía remesas, haz pagos y protege el valor de tu patrimonio frente a la incesante devaluación de la moneda”, sin necesidad de ser expertos en el mercado de las criptomonedas. “Queremos que sea más fácil para las personas pasar de su economía local a la economía de Internet y viceversa.“Agregó Maurice.
La participación de Dorsey le da notoriedad al intercambio y los problemas que enfrenta. El creador de Twitter visitó África hace dos años, y ya entonces se atrevió a decir que el futuro del continente estaría marcado por los activos digitales.
Sigue leyendo:
► Twitter permite el pago de propinas en bitcoin
► Las criptomonedas son una esperanza en medio de la guerra civil
► Centroamérica busca nuevas opciones digitales para agregar a su sistema financiero
Unete a la communidad Cripto
Seguir en Gorjeo, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y entérate de todas las novedades del mundo de las criptomonedas al instante.