Hechos clave:
-
Con la descarga y registro en la billetera bitcoin de Chivo, cada usuario recibirá USD 30.
-
El fideicomiso facilitará la conversión entre bitcoins y dólares estadounidenses.
Actualización 31/08/2021: se actualizó el artículo para mencionar que la ley fue aprobada por la Asamblea Legislativa, hecho que ocurrió horas después de la publicación de la nota.
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó hoy martes 31 de agosto una ley de la ministra de Economía de ese país, María Luisa Hayem, para la creación de un fideicomiso de bitcoins, que inicialmente será por USD 150 millones. Ayer, la Comisión de Hacienda había aprobado la propuesta y quedaba pendiente de debate en la Asamblea en su totalidad.
El fideicomiso, según un comunicado de prensa del Ministerio de Economía, “se utilizará para convertir de forma automática e instantánea bitcoin a dólares para los usuarios de Chivo Wallet”. Los USD 150 millones, aportados por el Ministerio de Hacienda, serán destinados a un bono de $ 30 en bitcoin (BTC) que el gobierno entregará a los ciudadanos, como forma de incentivar el uso de bitcoin y la billetera Chivo, dice un comunicado de la Asamblea Legislativa.
El portafolio de Chivo es parte de la plataforma que el gobierno pondrá a disposición de la población salvadoreña, a partir del 7 de septiembre, fecha prevista de entrada en vigor de la Ley Bitcoin, que otorga curso legal a la criptomoneda pionera, según informa CriptoNoticias. “Al respecto, el presidente Bukele anunció que descargar y registrarse en dicha billetera electrónica le otorgará a cada usuario un bono de USD 30”, se lee en el comunicado.
La ley contempla la formación de una Junta Directiva para la dirección y supervisión de las actividades del fideicomiso, según el comunicado de la Asamblea Legislativa.
Fuente: Asamblea Legislativa de El Salvador.
Por otro lado, el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), en su calidad de fiduciario, deberá designar un representante que participará con voz, pero sin voto en las reuniones de la Junta Directiva. BANDESAL servirá como garante de la convertibilidad de bitcoin a dólares, según informó este medio el pasado mes de junio.
Los Ministros de Economía y Finanzas dijeron a la Comisión que el fiduciario será responsable de administrar los activos y valores, de acuerdo con las instrucciones emitidas por la Junta Directiva reguladas por el reglamento y provistas por el Código de Comercio y la Ley de Bitcoin.
El ministro Hayem destacó que la educación sobre bitcoins es una prioridad máxima para lograr una rápida adopción de bitcoins.
«Contamos con varios equipos en el territorio para mostrarle a la población cómo usar el Chivo Wallet. Hemos desarrollado una aplicación amigable para que todos los salvadoreños puedan aprender a usar esta criptomoneda ”, explicó la funcionaria al dirigirse a los integrantes de la Comisión de Finanzas.
Hayem mencionó que los salvadoreños están esperando y que es normal que haya dudas y temores en torno al uso de la nueva moneda, pero que el mundo está viendo a El Salvador como parte de la vanguardia de la tecnología financiera.
Respecto a la entrada en vigencia de la Ley Bitcoin, el 7 de septiembre el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) publicó un conjunto de normas técnicas, hecho reportado por este medio, orientado a facilitar la aplicación de la Ley Bitcoin.
El documento estipula las medidas que elempresas que brindan servicios de conversión entre bitcoins y dólares, como servicios de depósito en garantía, intercambios, proveedores de billetera que agregan esta función y compañías de cajeros automáticos.