Hechos clave:
-
Bitso dice que operará con Silvergate Bank para transacciones en dólares.
-
La activación de la billetera se realizó con dificultades, informó Nayib Bukele.
Este artículo contiene enlaces de referencia. Saber más.
La nueva billetera salvadoreña de bitcoins (BTC), la billetera Chivo, tendría como principal proveedor al exchange de criptomonedas mexicano Bitso. La empresa azteca anunció la alianza durante la mañana del martes 7 de septiembre, lo que le permitiría ampliar su estrategia en el mercado de remesas.
Bitso apoyaría tanto las operaciones con BTC como las realizadas con dólares estadounidenses. Para esta última modalidad, la empresa informó que trabajará con Silvergate Bank. La institución financiera tiene su sede en San Diego, California, y está regulada por el gobierno federal.
Esta información sobre Bitso como proveedor no ha sido confirmada por el gobierno de El Salvador. La alianza con el banco tampoco ha sido oficializada por la entidad financiera norteamericana.
En redes sociales se cuestionó el hecho de que no existe claridad sobre los procesos para la asignación de este tipo de servicios. También hubo reacciones por la compra de 550 BTC al gobierno nacional sin ofrecer detalles. Los usuarios llamaron la atención ya que, aparentemente, no hubo licitación pública. Uno de los comentarios divulgada en Twitter fue la del abogado mexicano Arturo Portilla diciendo:
“Entiendo que Bitso estuvo involucrado, y todo indica que fue una operación OTC, pero no he visto ningún documento público. De ser así, debería haber sido un concurso público, pero no me sorprendería que Bukele hubiera hecho una adjudicación directa ”.
Arturo Portilla, abogado mexicano
Bitcoin y su utilidad para los usuarios
Santiago Alvarado, vicepresidente de negocios de Bitso, afirmó que Bitcoin tendrá un impacto positivo en la vida de millones de salvadoreños. El objetivo de la empresa es que los potenciales beneficios que traerá la adopción de BTC, como moneda de curso legal, se traduzcan en utilidad para los usuarios.
“Estamos emocionados de contribuir a esta iniciativa que busca brindar a los salvadoreños acceso universal a Bitcoin. (La intención) es traer nuestra experiencia en remesas y en servicios financieros seguros y accesibles ”, explicó el ejecutivo de Bitso a través de un comunicado difundido por la empresa.
La alianza entre Bitso y el gobierno de El Salvador tiene una connotación más amplia. Fue a través del intercambio azteca que el País centroamericano adquirió sus primeras criptomonedas, hecho informado por CriptoNoticias.
El país realizó dos compras preliminares de 200 BTC cada una durante la tarde y noche del lunes 6 de septiembre. Sin embargo, alrededor del mediodía del martes 7, el presidente salvadoreño Nayib Bukele revelado otra adquisición esta vez por 150 bitcoins. Es decir, la nación ya acumula 550 BTC.
Remesas de Bitcoin a El Salvador
El Salvador tiene una población estimada de 6,5 millones de habitantes. El 70% de sus residentes no tiene acceso a los servicios financieros bancarios, por lo que la llegada de bitcoin podría ser una alternativa para promover la inclusión financiera y envío de remesas con tarifas más bajas que los servicios tradicionales.
Es este mercado al que apunta Bitso. La empresa ya tiene experiencia en el envío y recepción de remesas en criptomonedas entre Estados Unidos y México, por ejemplo. De hecho, la empresa anunció que procesó más de 1.200 millones de dólares entre los dos países durante 2020. Las menores tarifas para el envío de remesas fue uno de los argumentos de El Salvador para adoptar BTC.