Hechos clave:
-
El equipo de Lemon estaba en El Salvador y está dando los primeros pasos de su expansión en ese país.
-
La compañía también planea ofrecer servicios de criptomonedas a la población a principios de 2022.
Con la entrada en vigencia de la Ley de bitcoins en El Salvador, los diferentes actores de la economía del país deben adaptarse para cumplir con la nueva normativa. Para ello, la empresa argentina Lemon firmó un convenio con entidades financieras salvadoreñas para asistirlas en el proceso.
Marcelo Cavazzoli, CEO de Lemon, confirmó a CriptoNoticias que, por el momento, la firma tiene un acuerdo cerrado con una institución financiera, y que también hay otro en proceso. La empresa proporcionará “las herramientas tecnológicas y el software” para que las empresas salvadoreñas puedan aceptar bitcoin (BTC) como medio de pago.
Además de la adopción de la criptomoneda, el papel de Lemon será “evitar que asuman un riesgo debido a la volatilidad de los activos mediante la consolidación de los bitcoins que reciben en tiempo real”. Para ello, lo que harán es “convertirlos a dólares automáticamente”.
Las empresas asociadas a Lemon, que se encuentran “entre las más grandes del país y de toda Centroamérica”, deben completar un proceso de registro y revisión por parte del Banco Central de El Salvador que ya está en marcha. Tan pronto como esté listo, dice el entrevistado, comenzarán sus operaciones con bitcoin.
En esta asociación, que representa “un punto de partida” que se puede utilizar para expandirse “a otros países de la región”, Lemon también contribuyó con su experiencia en el tema.. Además de la tecnología, “formamos a tu equipo explicándoles cómo funcionan blockchain, bitcoin y el resto de criptomonedas”.
Por otro lado, este nuevo camino que los salvadoreños están comenzando a transitar “posibilita otras cosas, como que las empresas tengan parte de su tesoro en bitcoin”. Al respecto, Cavazzolli dijo que varios proveedores con los que trabaja Lemon han pedido ayuda en este sentido.
Un nuevo mercado para el limón en El Salvador
Más allá de su colaboración con empresas del sector financiero, Lemon también planea brindar servicios a los habitantes de El Salvador. Esta idea está prevista para “el primer trimestre de 2022”. Como ha informado CriptoNoticias, es un servicio que Lemon ya ofrece en Argentina.
En total, Cavazzolli destaca que la empresa podría encontrar en el país centroamericano un mercado alcanzable de dos millones de personas que interactuarán con esta tecnología. Esto, asegura, “es poco comparado con otros países como México, Brasil o Argentina, pero es importante porque es una gran iniciativa”, teniendo en cuenta que en El Salvador viven 6,5 millones de personas. “En El Salvador” por el contexto, hay posibilidades de crear e innovar que no hay en otro país “, dice.
Para aprovechar estas circunstancias, Lemon ya ha iniciado su configuración (establecimiento) en El Salvador y ya cuentan con una empresa establecida para poder brindar sus servicios allí. “Nuestro objetivo es que el primer trimestre de 2022 tenga una propuesta de valor superior”, dice Cavazzolli, y agrega que la idea sería integrar a Lemon en el ecosistema que se forma junto con las carteras y otros actores.
Noticias de Bitcoin en El Salvador
Para concretar el acuerdo comercial y realizar “un análisis del mercado y de la situación política, estructural y económica en el día a día”, el equipo de Lemon estuvo 20 días en El Salvador. Durante su estadía, cuenta Cavazzolli, vieron interés en el tema de la Ley Bitcoin.
“El 100% de las personas a las que preguntamos habían oído hablar de bitcoin. No hubo ninguno que no supiera lo que es ”, explicó. En ese sentido, agregó que“ el mundo entero pudo escuchar sobre bitcoin. Obviamente, muchos tenían dudas y desconfianza ”.
Por eso, evalúa, “falta la parte educativa”, y también quieren enfatizar eso. “La gente ya aceptaba que esto iba a suceder y estaba abierta a escuchar explicaciones para aprender”, dice.
Como consideraciones finales sobre “la jornada histórica” que representa este 7 de septiembre, Cavazzolli opinó que “puede marcar un antes y un después para la evolución del ecosistema”. Eso sí, es especial porque Lemon también aporta “su granito de arena”. “Para nosotros es súper motivador formar parte y colaborar tanto con empresas como con personas para que puedan incorporarse”, concluye.