El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva está redactando un decreto que evalúa modificar algunas reglas establecidas en la Ley Bitcoin, aprobada en noviembre del año pasado por el entonces presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
Con apenas un mes en el cargo, el nuevo presidente ha ido trazando una frontera respecto a su antecesor, firmando una serie de decretos y medidas, con la idea de marcó distancia con lo establecido durante el gobierno saliente.
Ahora, el equipo de Lula está trabajando en una propuesta de texto para un reglamento para la regulación del sector de las criptomonedas. En las discusiones para definir lo que se incluirá, participan equipos del secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda, Gabriel Galípolo, y el secretario de reformas económicas, Marcos Pinto.
La regulación también cuenta con el apoyo técnico del Banco Central (BC) y de la Comisión de Bolsa y Valores de Brasil (CVM), según informan medios locales.
La expectativa era que el decreto fuera enviado a principios de febrero a la Presidencia de la República, que en Brasil se conoce como Casa Civil. Sin embargo, las discusiones terminaron posponiéndose, según informó el citado medio.
Mientras tanto, la industria de las criptomonedas está esperando el decretoprobablemente con más atención en la institución que tendrá el papel de principal regulador del ecosistema Bitcoin.
Anteriormente se había mencionado que sería el Banco Central la entidad que se encargaría de regular el sector de las criptomonedaspero los recientes ataques de Lula contra la institución financiera ponen en duda que la tarea esté finalmente en sus manos.
El mes pasado, el presidente de Brasil cuestionó si la autonomía del Banco Central servía al interés nacional, y aunque luego pareció retractarse, indicó que revisaría la independencia que tiene para tomar decisiones desde 2021.
¿Qué cambios se contemplan para la Ley Bitcoin de Brasil?
Algunas fuentes revelan que los equipos implicados en la redacción del reglamento debaten incluir un requisito de que bitcoin y otros intercambios de criptomonedas segreguen sus activos.
La medida, ampliamente discutida por los legisladores en el pasado, propone que los corredores de criptoactivos separen sus propios fondos de los depositados por los clientes. Esto con la idea de evitar que las criptomonedas de los usuarios se mezclen en las operaciones de bolsas y otros proveedores de servicios.
La propuesta fue aprobada cuando el proyecto de ley pasó al Senado, pero luego fue anulada porque dividió a los legisladores de la Cámara de Diputados.
Por otro lado, se espera que la regulación añada claridad sobre las reglas que regularán el mercado de criptomonedas en Brasil.
De la misma forma, se espera que el nuevo rol de la CVM sea el de analizar valores tokenizados, lo que ocurre cuando una determinada empresa emite un token de valor, como ya contempla la Ley Bitcoin que entrará en vigencia a mediados de este año. año. como informó anteriormente CriptoNoticias.
En todo caso, quienes participan en la redacción del decreto también creen que puede surgir una nueva superintendencia de activos digitales para operar en territorio brasileño.