Trabajadores del ferrocarril, la salud, la educación y otros sectores en huelga contra la reforma de las pensiones invadieron la sede en París del conglomerado multinacional Moët Hennessy y Louis Vuitton, más conocido por las siglas LVMH.
Un video de la agencia de noticias France Press muestra el momento en que un grupo de manifestantes invade, con bombas de humo rojo, silbidos y cánticos, la sede parisina del lujoubicado en la prestigiosa avenida Montaigne de la ciudad francesa.
Unas 400 personas decidieron separarse de la gran movilización que recorrió las principales calles de París para llegar a la sede de moda de LVMH.
“No querían quedarse sin realizar acciones contundentes y simbólicas como las realizadas la semana pasada con el asalto a la sede de BlackRock”, dijo el reportero francés, mientras se escuchan las consignas de los manifestantes.
Como informó anteriormente CriptoNoticias, el asalto a la sede de BlackRock se dio en rechazo a la administradora de activos más grande del mundo.
Las dos caras de un París en llamas
Tal como hicieron entonces, ahora los huelguistas asaltaron la sede de LVMH, la empresa más valiosa de Europa, dejando al descubierto las dos caras de la población que conviven en Francia.
Por un lado, está presente el máximo reflejo del lujo y la opulencia concentrados en manos de unos pocos, y por otro, miles de trabajadores han permanecido en las calles. en rechazo a las reformas de pensiones impulsadas por el gobierno de Emmanuel Macron.
La propuesta del gobernante establece que, a partir de 2027, las personas tendrán que trabajar más tiempo para recibir beneficios de pensión concedido por el gobierno. Esto se debe a que Macron tiene la intención de llevar la edad de jubilación de 62 a 64 años.
“Hemos venido simbólica y pacíficamente para decirle al gobierno que comience a sacar dinero de los bolsillos de los multimillonarios”, dijo el líder sindical Fabien Villedieu afuera de LVMH, según Lemonde.
Eso se produjo horas después de que las acciones de la empresa subieran un 4,6% hasta los 965 dólares cada una, lo que impulsó la fortuna de su propietario. Bernard Arnault, que ya es el hombre más rico del mundo.
Si Macron quiere encontrar dinero para financiar el sistema de pensiones, debería venir aquí a buscarlo”, agregó Villedieu.
Anteriormente, el gobierno ha dicho que la legislación sobre pensiones es necesaria para evitar un déficit financiero en la nación. Sin embargo, los trabajadores no están de acuerdo con este enfoque y son muchos los que se quejan del aumento del costo de vida.
Tras meses de fuerte movilización y polémica en torno a la reforma de la ley de pensiones, El Consejo Constitucional emitirá mañana su dictamen sobre si la propuesta normativa se ajusta o no a la Constitución.
¿Dónde está la puerta para escapar del control estatal?
El malestar social va en aumento en Francia, donde los trabajadores se sienten oprimidos por decisiones gubernamentales y pocos ven una salida a la situación actual.
Sin embargo, en otras partes del mundo, las comunidades que han encontrado una solución pacífica a los problemas financieros causados por los estados están creciendo y multiplicándose.
En las ciudadelas Bitcoin que existen en América Latina y otras partes del mundo, cada vez más hay más personas que dicen que han sido liberadas de la opresión financiera.
Encontraron en Bitcoin, un protocolo que se aplica a través de reglas matemáticas construidas en consenso con todos sus usuarios. Creen que ahora disfrutan de un sistema financiero inclusivo, con “reglas sin gobernantes”, como dice Andreas M. Antonopoulos.