Hechos clave:
-
Oslo Properties vendió una propiedad aún en construcción que se pagó en su totalidad en bitcoin.
-
Uno de sus fundadores dijo que “la operación fue súper simple”, pero la demanda aún es baja.
La inmobiliaria argentina Oslo Properties ha realizado su primera venta en criptomonedas, más precisamente en bitcoin (BTC) de un apartamento “de boca de pozo”, es decir, aún en construcción. Se trata de una oficina de 150 metros cuadrados en el barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, que estará lista para junio de 2023.
El comprador de la propiedad pagó el valor total en BTC, según confirmó Patricio Rozenblum, cofundador de Oslo Properties, a CriptoNoticias. La casa de cambio SatoshiTango ayudó a la inmobiliaria a liquidar la operación.
Sobre los detalles de la transacción, Rozenblum aseguró que fue “super simple”. Lo que facilitó el trato fue el hecho de que no había tarifas que pagar en el futuro, ya que “habría sido difícil con una criptomoneda volátil”, dijo, y deberían haber recurrido a una moneda estable.
Más allá de esta operación con bitcoin, Oslo Properties permite “pagar con cualquier criptomoneda que se pueda canjear en el intercambio”, es decir, SatoshiTango. Estos son bitcoin, bitcoin cash (BCH), ether (ETH), litecoin (LTC), XRP, cardano (ADA), dogecoin (DOGE), DAI, USD Coin (USDC). Sin embargo, recalcó que todo depende de si el vendedor (que puede ser la propia inmobiliaria o un tercero) acepta criptomonedas o no.
“Siempre depende de la voluntad del vendedor”, explicó. Sin embargo, también aclaró que esto se puede solucionar cambiando las criptomonedas entregadas por el comprador por dólares en el intercambio y pagando al comprador en esa moneda.
Una demanda aún baja, pero con futuro
Preguntado sobre el interés de los clientes por los pagos con criptomonedas, Rozenblum aseguró a este medio que esto “sigue siendo una rareza”. A pesar de que la demanda no es alta, el empresario consideró que las criptomonedas representan “una solución espectacular” para las operaciones en efectivo, que muchas veces implican movilizar mucho dinero y terminan bloqueando negocios.
Y lo que es más, el empresario se mostró optimista sobre el futuro de los criptoactivos en esta área, aunque evaluó que aún falta un marco regulatorio, principalmente en temas administrativos. Respecto a la mencionada operación, se clasificó como un intercambio de activos, ya que hoy se consideran criptomonedas en Argentina.
Bienes raíces y criptomonedas en Argentina
La modalidad de adquisición de propiedades “de boca de pozo” se utiliza en Argentina como un método de inversión protegido de la inflación. Otro nombre para este sistema es “unidad funcional futura”.
Básicamente, consiste en pagar un anticipo y posteriores cuotas (prorrogables por varios años) de un inmueble que aún no se ha construido. Al final de la obra, el propietario lo tiene para habitarlo, alquilarlo o administrarlo como prefiera.
No es la primera vez que las criptomonedas han hecho presencia en el mercado inmobiliario argentino. Como informó CriptoNoticias, varias plataformas de comercio electrónico ya muestran ofertas inmobiliarias que se pueden adquirir pagando con bitcoin o stablecoins, tanto a través de agencias inmobiliarias como a través de particulares.