La administración del presidente Joe Biden nombró a Saule Omarova, profesora de derecho, especializada en finanzas, para presidir el Controlador de Divisas de Estados Unidos (OCC), la entidad a cargo de la vigilancia y regulación del sector bancario. Omarova ha demostrado estar en contra de Bitcoin y las criptomonedas, así como de la banca privada.
El avance sobre la aplicación de Omarova fue lanzado por Bloomberg el miércoles 22 de septiembre. El portal asegura que la nominación oficial se anunciará esta semana, luego de confirmar el hecho a través de fuentes familiarizadas con el proceso de nominación.
Omarova no cree que Bitcoin contribuya a las finanzas del país, comentando A través de su Twitter personal que esta criptomoneda “refleja” el declive del poder estadounidense a nivel económico.
Estados Unidos sufre. Fuente: Twitter / STOmarova.
Junto con una postura anti Bitcoin, Omarova también considera que la banca privada tiene demasiado poder, lo que no permite el crecimiento económico de Estados Unidos. Según diferentes analistas, la profesora Omarova apostar más por la política dirigida a los bancos centrales y no a la banca privada. Esto teniendo en cuenta que, de ser elegida, sería la directora de la entidad encargada de la regulación bancaria.
Omarova, si es elegida, se uniría a la lista de funcionarios que no ven con buenos ojos a Bitcoin. Como es el caso de la senadora demócrata Elizabeth Warren, quien consideró a las criptomonedas como un “peligro” para el sistema financiero actual.
Omarova pasaría a formar parte de la lista de servidores públicos una vez que el Senado dé su visto bueno.
Sin embargo, aunque el organismo tiene mayoría demócrata, partido relacionado con el presidente Joe Biden, queda por ver el desempeño de los bancos privados y la presión que ejercen. Esto se debe a que este sector ha hecho grandes aportes dentro del Senado por ambos lados, y en este caso, Omarova ha lanzado comentarios contra lo que representan los bancos privados, como es el caso de JP Morgan.
Escenario político contra Bitcoin en Estados Unidos
Elizabeth Warren, la senadora que comentó que Bitcoin es un peligro, es solo parte de una lista de políticos que han puesto sus miras tanto en Bitcoin como en el ecosistema DeFi.
En mayo de este año, el recién nombrado nuevo director de la OCC, Michael Hsu, comunicó que se deben realizar revisiones sobre las políticas vigentes en el campo de las criptomonedas, considerándolas una prioridad para el organismo regulador.
En julio pasado se conoció que se estaría preparando un proyecto de ley en el Senado, que estableció cobrar más impuestos a los desarrolladores y mineros de criptomonedas, a través del seguimiento de transacciones entre intercambios de ciudadanos estadounidenses.
Sin embargo, si bien parece una perspectiva sombría para Bitcoin en los EE. UU., Hay senadores, como Cynthia Lummis, pro bitcoin, que ha comentado que el gobierno está trabajando para impulsar bitcoin dentro de la nación.