Rusia y Japón anunciaron que realizarán una serie de pruebas con las monedas digitales de sus bancos centrales (conocidas como CBDC) el próximo abril.
Son proyectos en los que ambos países vienen trabajando desde hace algunos años, pero que se perfilan con diferentes objetivos. Mientras Rusia ve en el rublo digital una forma de evadir las sanciones internacionales impuestas tras la invasión de Ucrania, Japón busca sintonizarse con la nueva economía digital limitando el uso del efectivo.
Al respecto, el Banco de Rusia informa que las pruebas comenzarán el 1 de abril de 2023, cuando se pondrá en marcha un proyecto piloto en el que Las transacciones reales se ejecutarán con la moneda digital. Allí participarán clientes de 13 bancos comerciales.
Olga Skorobogatova, primera vicepresidenta del Banco Central, explicó que las pruebas en las entidades seleccionadas se harán con un número limitado de transacciones y para un grupo reducido de personas, con miras a determinar cómo escalar el uso de CBDC.
El plan es que los intercambios digitales de rublos por monedas extranjeras y la apertura de billeteras para residentes no rusos ocurran a partir de 2024, cuando también se espera que los rusos puedan pagar los servicios públicos, implementar contratos inteligentes y realizar transacciones fuera de línea. .
En ese sentido, el organismo ya concluyó las pruebas relacionadas con la apertura de billeteras digitales, y en enero pasado presentó un proyecto de ley sobre el rublo digital. En él establece que el gobierno será el principal operador de la plataformaaunque contará con el apoyo de empresas privadas.
De esta forma, el gobierno ruso incrementa los esfuerzos para lanzar su CBDC, acelerando el cronograma de pruebas. Esto, luego de descartar definitivamente el uso de bitcoin y otras criptomonedas para eludir las sanciones aplicadas por Occidente. Una idea que fue evaluada por las autoridades rusas en el primer semestre del año pasado.
El objetivo del banco con el rublo digital es contar con nuevos mecanismos que le ayuden a solucionar problemas en la realización de pagos internacionales, especialmente tras su exclusión de la red SWIFT en febrero de 2021.
También en abril, Japón lanza una prueba de concepto
Al igual que Rusia, Japón anuncia el inicio de una prueba de concepto con su moneda digital. Según un comunicado del Banco Central de Japón, en el mes de April probará la viabilidad técnica de las funciones y características básicas necesario para emitir una CBDC.
En este caso, el proyecto japonés tiene menos avances en comparación con Rusia, a pesar de que inició su primera fase de prueba en abril de 2021. Según informó CriptoNoticias, en ese momento solo se estudiaron los aspectos básicos y la funcionalidad del llamado yen. . digital.
Ahora, en esta nueva etapa, planean “utilizar las habilidades y conocimientos del sector privado en términos de tecnología y operación para diseñar un ecosistema de CBDC”. Para ello, el banco invita a empresas dedicadas a pagos minoristas o tecnologías relacionadas participar en un foro de ideas sobre el tema, evaluando la forma en que las empresas pueden utilizar la moneda digital.
Uno de los principales objetivos de la organización es despertar el interés público en el uso de CBDC en un país donde la mayoría prefiere usar efectivo. Siendo este último uno de los principales motivos por los que el banco ha frenado el desarrollo del yen digital.
Todo esto ocurre en un contexto donde las grandes economías del mundo están apostando por este tipo de monedas nacionales como mecanismo para competir con bitcoin (BTC). Entre ellos destaca el proyecto presentado recientemente por Reino Unido con vistas a lanzar una CBDC que denominarían Britcoin.