El senador chileno por el partido Renovación Nacional (RN), Juan Castro, informó que, por sugerencia de su hijo, compró bitcoin (BTC) con el 10% del primer retiro de su fondo de pensiones.
«Tengo un hijo al que le gusta mucho jugar con estas monedas, las criptomonedas. Se lo di (el dinero) para que viera cómo lo hacía crecer ”, detalló un medio de comunicación local.
Respecto a la polémica que desató la decisión de Castro en Chile de invertir en criptomonedas, El legislador dijo que siempre ha sido honesto sobre sus inversiones, aunque no reveló cuántos bitcoins compró. “Siempre diré la verdad, no me gusta mentir”, dijo.
Castro aseguró que el devolución de su dinero Con la criptomoneda es similar a lo que logran las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
«Mi hijo lo ha hecho y nos da buenos resultados, me siento muy feliz. Por un lado está aprendiendo y me ayuda a tener una buena jubilación. No sé dónde está lo malo “, dijo.
Cabe recordar que en Chile, como en muchos otros países, la pandemia ha causado estragos económicos.
En este sentido, el parlamento chileno aprobó una reforma constitucional en 2020, con el objetivo de que la gente podría hacer un retiro excepcional del 10% de sus fondos de pensiones, como paliativo ante la difícil situación económica.
El primer retiro de fondos se oficializó el 30 de julio de 2020 y se beneficiaron 10.408.556 personas, generando incentivos que totalizaron USD 19.922 millones, según la Superintendencia de Pensiones de Chile.
Algo que aprovechó el senador Castro, como se mencionó anteriormente, para adquirir bitcoins. En julio de 2020 la criptomoneda tenía un precio aproximado de USD 11,116.
Bitcoin comenzó el mes de octubre con un aumento de casi un 8% en lo que va de este día. El precio de mercado del BTC vuelve a los USD 47.400, por primera vez desde el pasado 20 de septiembre, según informó CriptoNoticias.
Es decir, el senador Castro desde julio de 2020, hasta el momento de redactar este artículo, ha aumentado sus activos de bitcoins en un 76%.
En Chile, se han aprobado otros tres retiros del 10% de las pensiones entre 2020 y 2021, que hasta ahora han significado un desembolso de casi USD 50.000 millones. Actualmente se está debatiendo un cuarto retiro del 10% de las pensiones.
Sistema de pensiones chileno
Cabe recordar que el modelo de pensiones chileno data de 1981 y es gestionado por empresas privadas, dependiente de la denominada Asociación de AFP de Chile. Se trata de una organización sindical que agrupa a las sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones.
Los afiliados a la AFP deben Consignar el 10% de sus ingresos mensuales. Con base en este depósito se calcula el monto de la pensión que se pagará cuando las personas alcancen la edad de jubilación.
Más políticos de la región a favor de bitcoin
De la misma manera que el senador Castro en Chile adquirió bitcoin, otros políticos de la región también dijeron que habían comprado la criptomoneda líder, mientras que otros solo muestran su apoyo.
En el caso de Argentina, el economista y político Javier Milei, ha expresado en varias ocasiones que le “encanta” el bitcoin y considera que las criptomonedas surgieron como parte de la evolución del dinero, según informa CriptoNoticias.
En el mismo país, el exministro de Educación Esteban Bullrich, confirmó en una declaración jurada de riqueza que tenía bitcoins en su cartera de inversiones.