La red social Twitter planea implementar la verificación de tokens no fungibles en su plataforma. De esta forma, los NFT podrían usarse en el avatar de perfil e incluso mostrarían un sello de autenticidad como la famosa marca de verificación azul que acompaña a las cuentas verificadas.
Aunque Twitter no ha informado oficialmente si está pensando en añadir esta función, ya han salido a la luz pequeñas muestras de lo que podría llegar a ser. Mada Aflak, una de las ingenieros de software de Twitter Spaces, mostró en una publicación en la red social cómo se vería esta función:
Para demostrar que el usuario es el propietario real de ese token no fungible, aparecerá un símbolo de Ethereum junto a la imagen. Esto servirá como la marca de verificación azul que ves en las cuentas de celebridades y personalidades conocidas.
Este detalle es, de hecho, algo importante, ya que las NFT destacan precisamente por ser únicas, irrepetibles y limitadas. Si bien muchas copias de ellos circulan por toda la web, solo unas pocas son ciertas, y esto es algo que Twitter planea dejar en claro vinculando con varias carteras. En el video de Aflak se puede ver que algunas alternativas para conectarse son Metamask, Crypto.com, Trust y Gnosis Safe, entre otras.
Al compartir su idea con la comunidad de Twitter, Aflak aclaró que es solo preliminar y que aún no hay nada definitivo. Además, pidió a los usuarios que hicieran preguntas y proporcionaran sugerencias.
¿Y por qué un tweeter estaría interesado en verificar tu avatar? Principalmente porque usar estos tokens como foto de perfil es una indicador de estado dentro de esta plataforma. Cuanto más extraño (y más caro) sea el avatar, más reputación ganará esa persona como parte de la comunidad.
Twitter, entre Bitcoin y Ethereum
Esta posible inclusión de funcionalidades del blockchain Ethereum en la red social fundada por Jack Dorsey despierta cierta curiosidad debido a la preferencia reconocida de su propietario por Bitcoin sobre otras redes. El estadounidense siempre ha sido reconocido como un firme defensor de la cadena de bloques pionera, e incluso recientemente agregó la opción de dar propina en bitcoin (BTC) en su plataforma.
Sin embargo, la cadena de bloques Ethereum podría ofrecer muchas otras soluciones en el ámbito de Internet. Por ejemplo, CriptoNoticias informó en junio sobre la idea del desarrollador Brantly Millegan de permitir el inicio de sesión con Ethereum en todas las plataformas de forma integrada, vinculando la billetera de esta red con un navegador web.
Esta sería una alternativa al inicio de sesión a través de las redes sociales, uno de los sistemas que se utilizan en la actualidad, que está totalmente centralizado. Más allá de ser una facilidad para la vida del usuario, que muchas veces debe llevar muchas contraseñas en su memoria, también es una medida que podría incrementar la seguridad. Hasta ahora es solo un proyecto, como ocurre con la verificación de NFT en la red social del canario azul.